top of page

Qué comer antes y después de tu sesión de Pilates: guía completa

El Pilates no es solo un entrenamiento físico: es una práctica de equilibrio, control y conciencia corporal.Pero muchas veces olvidamos algo esencial: cómo nos alimentamos antes y después de cada sesión influye directamente en la energía, el rendimiento y la recuperación.

Tanto si haces Pilates por la mañana como por la tarde, entender qué comer y cuándo puede marcar la diferencia entre una práctica ligera y fluida o una sesión pesada y con fatiga.


ree

🥑 Qué comer antes de practicar Pilates

El objetivo antes de entrenar no es llenarte, sino aportar energía estable y ligera que no interfiera con tu respiración ni con el movimiento del core.

  • 🍌 Si entrenas por la mañana temprano: un plátano, kiwi o un pequeño smoothie con proteína vegetal y bebida de arroz.

  • 🍚 Si tienes más margen (1-2 h antes): una comida ligera con hidratos de absorción lenta (quinoa, boniato o avena), proteína fácil de digerir (huevo, skyr o pescado blanco) y algo de grasa saludable (semillas o aguacate).

  • ☕ Evita café en exceso en ayunas si notas tensión abdominal o ansiedad.

💡 La clave: alimentos que no inflamen ni provoquen gases o pesadez.

“Alimentarte bien también es una forma de moverte mejor.”

🍳 Qué comer después de tu sesión de Pilates

Después de entrenar, tu cuerpo necesita recuperar glucógeno y reparar el tejido muscular.Aunque Pilates no sea un entrenamiento de alto impacto, sí estimula el músculo profundo, y la proteína es fundamental para mantenerlo fuerte y tonificado.

  • 🥗 Incluye proteína completa: huevo, pescado, skyr, kéfir o proteína vegetal bien combinada.

  • 🥔 Añade hidratos complejos: patata cocida, quinoa o arroz integral.

  • 🥬 Acompaña con verduras cocidas o en crema: ayudan a desinflamar y facilitan la digestión.

  • 🫒 No olvides las grasas buenas: aceite de oliva virgen extra o unas pocas almendras tostadas.

💬 Piensa en tu post-entreno como una oportunidad para nutrir y equilibrar, no para compensar calorías.


🥣 Ejemplos de combinaciones antiinflamatorias

  • Desayuno post-Pilates: bowl de kéfir de cabra con plátano, semillas de chía y canela.

  • Comida pre-entreno (2 h antes): boniato asado con caballa y brotes tiernos.

  • Cena ligera post-entreno: crema de calabacín con huevo poché y un chorrito de AOVE.

Estas combinaciones ayudan a reducir la inflamación intestinal, estabilizar el azúcar en sangre y mantener el cortisol bajo.


“La energía ligera y estable es la mejor aliada de una práctica fluida y consciente.”

⚠️ Errores comunes y cómo evitarlos

  1. Entrenar en ayunas sin energía suficiente, lo que puede aumentar el estrés y el cortisol.

  2. Comer justo antes del entrenamiento, provocando hinchazón y malestar.

  3. No incluir proteína después, lo que frena la recuperación muscular.

  4. Elegir snacks ultraprocesados “fit” que alteran la microbiota y elevan la inflamación.


🌿 Conclusión

La nutrición consciente es el complemento perfecto al Pilates.Escucha tu cuerpo, elige alimentos reales y antiinflamatorios, y verás cómo tu energía, digestión y rendimiento mejoran sesión tras sesión.

Recuerda: alimentarte bien también es una forma de moverte mejo



Espero que este post te sea de ayuda ;)


Un abrazo,

Alba.


Comentarios


bottom of page